“Nosotros venimos utilizando el ibuprofeno en casi todas las instituciones de salud de la ciudad desde hace ya varios meses y no hemos visto dificultades o efectos secundarios en cuanto al uso de este tratamiento”, manifestó Quinodoz.
Además el profesional de la salud destacó que observaron que “algunos pacientes se beneficiaron por la aplicación del ibuprofeno inhalado, ya que disminuyó el tiempo de internación y mejoró la concentración de oxígeno”. Pero aclaró que todo esto son observaciones en terreno y que no está expuesto en el contexto de un estudio clínico, por lo cual hay que ser cautos”.
“En este contexto de pandemia estamos utilizando herramientas como el plasma y el ibuprofeno inhalado ya que son tratamientos compasivos donde se está generando la evidencia en tiempo real, y nosotros en nuestra clínica hemos tenido resultados muy alentadores ya que los mismo pacientes reconocen sentir una gran mejoría en su capacidad respiratoria”, afirmó el infectólogo Quinodoz.
Más noticias